Carnaval de Puerto de la Cruz 2026: Alma Mexicana en el Corazón Canario
Mientras que el Carnaval de Santa Cruz es famoso por su monumentalidad, el Carnaval de Puerto de la Cruz 2026 ofrece una experiencia completamente diferente, pero igual de cautivadora. Este carnaval se centra en el auténtico ambiente canario, la celebración comunitaria y eventos únicos y llenos de humor que garantizan un recuerdo para toda la vida. La ciudad se transformará en el epicentro de la fiesta desenfrenada entre el 1 y el 28 de febrero de 2026, fusionando las tradiciones locales con un vibrante ambiente internacional. Por lo tanto, esta guía será tu mejor aliada para que no solo seas un espectador, sino un participante activo de esta celebración tan especial.
¡Celebramos con Alma Mexicana! La Temática del Carnaval 2026
La temática oficial del Carnaval de Puerto de la Cruz 2026 es la cultura mexicana, lo que promete un torbellino de colores vibrantes y pasión. Se espera que los disfraces y desfiles estén inspirados en los icónicos cráneos del «Día de los Muertos», los sombreros de mariachi, la música de las rancheras y la inconfundible figura de Frida Kahlo. Sin duda, será una celebración donde el ingenio canario se encuentra con la riqueza del folclore mexicano, creando una fusión cultural inolvidable.
¿Por Qué es Diferente el Carnaval de Puerto de la Cruz?
Puerto de la Cruz ofrece una experiencia mucho más cercana, familiar y bohemia que el masivo evento de la capital. Aquí, al caminar por el laberinto de sus calles, te toparás a cada paso con una verbena espontánea, mientras los locales muestran con orgullo sus tradiciones únicas. Además, el carácter internacional del carnaval se ve reforzado por la gran afluencia de turistas alemanes, que durante décadas han regresado para celebrar junto a los portuenses. Gracias a esto, muchos eventos también se anuncian en alemán, creando un auténtico festival multicultural. Para más información oficial, puedes consultar la página del Ayuntamiento de Puerto de la Cruz.
Programa Previsto del Carnaval 2026
Aunque el programa completo con todos los actos se desvelará más adelante, la Concejalía de Fiestas ya ha confirmado las fechas clave de los eventos principales. ¡Apúntalas para no perderte nada!
Las fechas y eventos más importantes del Carnaval 2026 son:
-
Gala de Elección del Rey (Jueves, 6 de febrero): La realeza del carnaval comienza a tomar forma con la elección de su rey en una noche llena de espectáculo.
-
Gala de Elección de la Reina (Jueves, 12 de febrero): Es la noche más glamurosa, donde las candidatas desfilan con trajes de fantasía de una increíble elaboración artística.
-
Cabalgata Anunciadora (Sábado, 14 de febrero): Una jornada para celebrar el amor y la amistad bailando en las calles, perfecta para disfrutar en familia.
-
Entierro de la Sardina (Miércoles, 18 de febrero): El Miércoles de Ceniza, los locales, incluyendo hombres vestidos de viudas desconsoladas, acompañan con lamentos a una sardina gigante de cartón piedra. Su quema final simboliza el fin de los excesos del carnaval.
-
Mascarita Ponte Tacón (Viernes, 20 de febrero): Uno de los eventos más divertidos y populares, donde valientes hombres disfrazados de mujer compiten en una carrera de obstáculos sobre tacones de al menos 8 cm.
-
Gran Coso Apoteosis (Sábado, 21 de febrero): El clímax del carnaval. Carrozas decoradas con la temática mexicana, reinas, bailarines y miles de mascaritas desfilan por las principales calles de la ciudad. Si te interesa compararlo, puedes leer sobre el Carnaval de Santa Cruz en nuestro otro artículo.
Los Eventos Más Singulares del Carnaval
Mascarita Ponte Tacón – Hombres sobre Tacones de Aguja
Sin duda, este es el acto más icónico del Carnaval de Puerto de la Cruz. Atrae a multitudes enormes, y la risa y el buen ambiente están garantizados. De hecho, los locales dicen que esta carrera encarna a la perfección el humor y la autoironía canaria.
Mataculebra – El Ritual que Vence al Mal
Esta singular tradición de raíces afrocubanas se remonta a la época de la esclavitud. Durante el ritual, «los negros» (locales con la cara pintada) «matan» a latigazos a la culebra, que simboliza el mal. Aunque hoy es una performance espectacular, es un importante legado cultural que recuerda la historia de la ciudad.
Consejos Prácticos y Recomendaciones para los Visitantes
Transporte y Aparcamiento
Durante el carnaval, el centro de la ciudad suele estar cerrado al tráfico. Por ello, la mejor opción es utilizar las guaguas (autobuses) de TITSA, que operan con horarios reforzados. Se puede aparcar en los grandes parkings de las afueras, pero es recomendable llegar con tiempo.
Reserva de Alojamiento
Los alojamientos se llenan con meses de antelación. Por lo tanto, si quieres estar en el centro de la acción, ¡reserva lo antes posible!
¡El Disfraz es Obligatorio!
En el carnaval, disfrazarse es casi una norma. Es más, la temática mexicana de 2026 ofrece grandes oportunidades para la creatividad: un sombrero, una diadema de flores o un maquillaje de «Día de los Muertos» son opciones perfectas.
La Silla Plegable, tu Mejor Aliada
El Coso Apoteosis dura varias horas. Como resultado, un truco de los locales es llevar una silla plegable de camping para disfrutar del espectáculo cómodamente.
Gastronomía
Durante el carnaval, las calles se llenan de puestos de comida y bebida. No te pierdas las especialidades locales: prueba las arepas, los churros con chocolate o las famosas papas arrugadas con mojo. Asimismo, dada la temática mexicana, este año es probable que también encuentres tacos y tequila.
Conclusión
Finalmente, el Carnaval de Puerto de la Cruz 2026 ofrece una experiencia única para quienes buscan una fiesta auténtica, alegre y comunitaria. Aquí no serás solo un espectador, sino un participante. Déjate llevar por la música, el baile, la hospitalidad canaria y la energía ardiente del folclore mexicano, ¡y vive una de las aventuras más coloridas de tu vida! Prepárate, disfrázate y sumérgete en la fiesta.
